Este menú no existe o no contiene elementos
En este encuentro vamos a presentar el valor de la amistad, cuyo objetivo es reconocer la necesidad de reconciliación y perdón entre las personas. Cada encuentro se iniciará con una oración acorde al momento que se esté viviendo y relacionada con cada valor a trabajar. En cada encuentro lo más importante es hacer notar el amor que Dios nos tiene y evidenciar las diferentes maneras de como Dios manifiesta su amor por cada uno de nosotros. 🕴 Personajes: Rey Darío; Simón y su Esposa; Andrés, Lucas (Samaritano); el Sacerdote; el Viajero. En 10 minutos los estudiantes a deberán decorar la imagen con recortes de papel, pintura, plastilina, colores, etc. Luego explicarán a los compañeros el sentimiento que les inspiró. Durante el ejercicio, el docente irá recordando los acontecimientos de la película en relación al tema. En 10 minutos el docente según vea la necesidad, va explicando el sentido y las palabras desconocidas para los niños. Puede colocar la canción. El docente explicará lo que significa el ágape o caridad, y se prepara el compartir que los niños llevaron. Se invitará a cada niño a comprometerse en algo concreto según los siguientes enunciados: 🎉 Manifiestar la alegría al compartir con los amigos. 👬 Rechazar los actos que atentan contra la amistadLo hermoso de tener amigos
Valores a trabajar: La amistad
Duración taller: 50 minutos
Enfoque antropológico ¿Cómo se construye la amistad?
Descripción enfoque:
Orientaciones
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Lo hermoso de tener amigos
Valor a trabajar: La amistad
Película: ¿Quién es mi prójimo?
Objetivo: Reconocer la necesidad de reconciliación y perdón entre las personas para construir y fortalecer la amistad
Actividades
1. Decora la siguiente imagen de acuerdo al sentimiento que te inspira:
2. Vamos a leer y escuchar la letra de la canción “¿Quién es mi prójimo?“ para reconocer su significado y las palabras desconocidas:
Mucha tristeza y frío, hambre y dolor constante hoy sienten las familias que se encuentran en la calle. Sin donde refugiarse o conseguir abrigo en una tierra extraña, donde están los amigos. Coro 1 Y pasa un millonario, meneando la cabeza abotona su abrigo y se da la media vuelta, También pasa una dama muy elegante y bella que poco se conmueve, les brinda una moneda. Pero pasa un mendigo, bastante conmovido, los lleva a su asilo y ya no sintieron frio. | Les brinda alimento, las sobras que le han dado consigue más periódicos, para en la noche cobijarlos. Les ofrece su amor de verdadero humano y aunque no nació en Samaria, es un buen Samaritano. Coro 2 La vida nos exige, calmar el sufrimiento del necesitado, el pobre, el enfermo y el hambriento. Nos corresponde a todos obrar sin egoísmo y amar a los hermanos tal como a nosotros mismos. Porque la miseria es grande, poco los trabajadores que edifiquen tantas vidas, y que sanen corazones. |
3. Junto con tus compañeros y docente realizarán el compartir llamado Ágape.