Este menú no existe o no contiene elementos
La amistad según los niños Valores a trabajar: La amistad Duración taller: 50 minutos Enfoque antropológico ¿Cómo se construye la amistad? Descripción enfoque: En este encuentro vamos a presentar el valor de la amistad. Cada encuentro se iniciará con una oración acorde al momento que se esté viviendo y relacionada con el valor a trabajar. En cada encuentro lo más importante es hacer notar el amor que Dios nos tiene. Evidenciar las diferentes maneras de como Dios manifiesta su amistad con cada uno de nosotros. Es importante saber el siguiente detalle de la diferencia entre los samaritanos y los judíos en la época del nuevo testamento, para entender la película: 📚 En la parábola del “Buen Samaritano” (Lucas 10:25-37) se explica la importancia del amor al prójimo basándose en las diferencias religiosas entre judíos y samaritanos. En el episodio de la “mujer samaritana” (Juan 4:5-42) se menciona que, aunque en esa época los judíos no se trataban con los samaritanos, Jesús le pide agua a una samaritana que se convierte en activa predicadora de su mensaje. A los Samaritanos se les consideraba de categoría baja y sin virtudes; además, las discapacidades físicas tenían una connotación de pecado en los padres y se percibía como una maldición, por lo tanto un judío no podía ser amigo de un Samaritano. En este primer encuentro, vamos a presentar el valor de la amistad en manera de diálogo con los niños desde el significado antropológico. Orientaciones Actividad 1 En 15 minutos motivará a los estudiantes a responder estas preguntas con sus compañeros. El docente debe orientar las preguntas de tal manera que todo sea claro para ellos, haciendo énfasis en que en el mundo podemos encontrar amigos incondicionales, sin embargo, la amistad mas diáfana y pura es la que nos brinda Dios, a través de su hijo Jesucristo y su madre María, que siempre nos escuchan y nos brindan apoyo en todas las situaciones de nuestra vida y nos dan consuelo ante las adversidades. Tan sólo debemos buscarlos e invocarlos constantemente. Actividad 2 En 15 minutos se continúa el diálogo con los estudiantes. A continuación se darán algunas definiciones y la invitación es a que el docente, a medida que los niños respondan, vaya enriqueciendo la respuesta con su experiencia dando ejemplos. 🔶 Lealtad: Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos, o hacia alguien. 🔷 Incondicional: Que es absoluto y no admite limitaciones ni condiciones. “el amor a los hijos es incondicional”. 🔶 Sinceridad: La sinceridad es la virtud de quien se comunica y actúa de acuerdo con la totalidad de sus sentimientos, creencias, pensamientos y deseos de una manera honesta y genuina. Falta de fingimiento en las cosas que se dicen o en lo que se hace. “la sinceridad es la base para una buena amistad”. 🔷 Empatía: es la capacidad de percibir, compartir o inferir en los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Es por esto que es vital para la vida social. 🔶 Afecto: El afecto o cariño es una “disposición o estado mental o corporal” que a menudo se asocia con un sentimiento o tipo de amor. 🔷 Bondad: Inclinación a hacer el bien, comportamiento virtuoso. “la bondad del ser humano”. 🚧 Se anuncia que la próxima clase veremos una película, de esta manera preparamos el terreno para que los niños estén con expectativa.
La amistad según los niños
Valores a trabajar: La amistad
Película: ¿Quién es mi prójimo?
Objetivo: Conocer el significado de la amistad
Actividades
1. En diálogo con los compañeros y el docente responde las siguientes preguntas:
![]() |
|
2. Siguiendo el diálogo con los compañeros y el docente, responde las siguientes preguntas:
![]() | ¿Te consideras un buen amigo? ¿Tienes alguna amistad basada en el interés? ¿En tu vida diaria eres solidario? ¿En tu vida diaria eres incondicional? |