Dios me invita a cuidar Valor a trabajar: Cuidado Duración de la actividad: 50 minutos Enfoque: Lucas 8, 11-15 Mientras los jóvenes se van conectando, el catequista coloca “play” a la canción de “El Sembrador”; luego de escucharla, dará la palabra a los jóvenes y les permite expresar su opinión sobre cada una de las preguntas realizadas. Concluirá la actividad contextualizándolos sobre la importancia de sembrar, regar, cosechar y recoger los frutos de la palabra de Dios y las buenas obras en nuestras vidas, así mismo, les recuerda mediante ejemplos la importancia de cuidar y defender la hermana tierra que esta sufiendo dolores de parto por la avaricia y consumismo del ser humano. Frente a la primera pregunta, se introduce a los jóvenes en la importancia de la agricultura familiar, la cual es la forma predominante de agricultura en el mundo. La agricultura es crucial para lograr un mundo libre de hambre y pobreza y siempre será “desarrollo sostenible”. Para ampliar la información se puede leer el artículo que se encuentra en el link http://www.fao.org/3/ca4532es/ca4532es.pdf o invitar a los catequizandos a leerlo. Se concluye hablando sobre la necesidad de orar y apoyar a quienes cultivan la tierra, de sembrar nuestra propia comida, se les invita a descubrir que somos parte del cuidado del entorno y que Dios nos llama a cuidar nuestro planeta. Entramos todos en meditación y leemos con atención el cántico de las criaturas de San Francisco de Asis. Al finalizar, se puede recordar a los jóvenes sobre la vida del Santo Francisco de Asís, quien hizo ese cántico al señor por los seres humanos y los astros, por las criaturas y las plantas, por toda la naturaleza que Cristo reconcilió y pacificó en su cruz; el Santo Francisco, al hacerse el más humilde de los siervos, pudo comprender como nadie la grandeza de su Señor a través de la creación, e interpretó la silenciosa melodía que Dios canta en la creación. Quienes deseen pueden compartir la oración que escribieron con sus compañeros. El catequista cierra el encuentro dando gracias a Dios por la tierra y por quienes trabajan día a día para que tengamos los alimentos necesarios.Orientaciones
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Dios me invita a cuidar
Valor a trabajar: El Cuidado
Película: El Sembrador
Objetivo: Descubrir que somos parte de la casa común y Dios nos llama a cuidarla
Actividades
🌄 Activa tu atención
1.
Escuchemos la canción “El Sembrador” y recordemos el coro de la canción. Si es necesario, pídele a tu catequista que te la coloque de nuevo.
“Siembra, riega, cosecha y recoge,
los ricos frutos que hay en el maizal.
Defiende la tierra, protege sus campos
y con firmeza cuidémosla del mal”
📗 ¿Qué significa sembrar, regar, cosechar y recoger? ¿Cómo podemos aplicar cada verbo en nuestras vidas?
📙 ¿Alguna vez has tenido la oportunidad de sembrar? ¿Cómo fue tu experiencia?
📘 ¿Qué entiendes por la frase: “Defiende la tierra, protege sus campos y con firmeza cuidémosla del mal”?
🔍 Investiga
2.
El año 2014 fue el año internacional de la agricultura en familia según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Investiga en una fuente fiable en qué consiste la agricultura familiar y qué significa “Desarrollo Sostenible“.
📕 ¿Sabes que es la Encíclica “Laudato Sí”? averigua de qué se trata y hagan entre todos una infografía o presentación para luego publicarla en sus redes sociales.

📚 ¿Sabes cuales son las mas graves emergencias climáticas que estamos viviendo? socializa con tus compañeros sobre las situaciones actuales que causan el cambio climático y propón una solución. Guíate del siguiente cuadro:
Urgencia climática | Solución |
🙏 Reflexiona y medita
3.
Realiza con atención la siguiente oración:
Altísimo y omnipotente buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.
A ti solo, Altísimo, te convienen y ningún hombre es digno de nombrarte.
Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, especialmente en el Señor hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas.
Y es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas.
Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo, por todos ellos a tus criaturas das sustento.
Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche, y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.
Alabado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación; bienaventurados los que las sufran en paz, porque de ti, Altísimo, coronados serán.
Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar.
Ay de aquellos que mueran en pecado mortal.
Bienaventurados a los que encontrará en tu santísima voluntad porque la muerte segunda no les hará mal.
Alaben y bendigan a mi Señor y denle gracias y sírvanle con gran humildad.
Amén
👷 Crea
4.
Escribe tu propia oración inspirándote en la siguiente pregunta:
💡 ¿Cómo puedo cuidar y proteger la tierra desde mi contexto? Compártela con tus compañeros.
